Impresora de etiquetas para Abies
Un inconveniente de las impresoras convencionales, ya sean de inyección o láser, es el uso de pliegos de tamaño DINA4 con etiquetas pre-troqueladas. Para su máximo aprovechamiento, acostumbramos a introducir muchas veces el mismo pliego y así imprimir, en ocasiones, una sola etiqueta. Si la impresora está en red, ¿a quién no le ha pasado que al colocar las etiquetas, llega a la impresora otro trabajo de otro departamento que se imprime en las etiquetas y nuestros códigos de barras de Abies en el papel ordinario?.
Además, si la impresora está en un régimen por el que el centro paga en función del número de impresiones, puede ocurrir que ¡un sólo pliego de etiquetas, imprimiendo de una en una, lleguemos a pagarlas como 40 impresiones!. y ¿qué me dices del lío que se monta cuando una etiqueta se desprende dentro de la impresora? ...
Tras comprobar que funciona, quiero compartir, con los abnegados bibliotecarios escolares, una solución que permite mejorar nuestras etiquetas y, además, economizar tiempo y dinero. Las etiquetas vienen en un rollo, bien pre cortadas o bien en papel contínuo que se corta tras imprimir cada etiqueta.
Yo utilizo una impresora de etiquetas BROTHER QL-570 y su programa para crear y gestionar etiquetas P-touch editor 5.0 . Puedo diseñar la etiqueta a mi gusto, añadir información, (logo del centro, código QR...); imprimo etiquetas (con el nombre, apellidos, curso y código de barras de los alumnos/as) que se pueden pegar en sus agendas escolares y así identificar a su propietario y, de paso, sirven para hacer los préstamos con el lector si no tienen carnet.
Esta impresora fue presentada en el curso de Herramientas Informáticas para las Bibliotecas Escolares el pasado día 27 de octubre de 2014.
Fernando Lenguas
Biblioteca IES LASARTE-USURBIL BHI
ABIES MECek garatutako aplikazio informatiko bat da, eskola-liburutegiak automatizatzeko tresna izateko diseinatua. Programa intuitiboa da, erabilerraza eta irakasleek zein ikasleek erabiltzeko pentsatua. Hasieratik programaren bertsio ezberdinak agertu dira. Azken bertsio ofiziala 2.0.8.3 da
Euskal Autonomia Erkidegoan erabiltzen ari garen instalazio-karpeta deskarga dezakezue hemen:
Artxiboaren esteka ".rar" formatoan Artxiboaren esteka ".zip" formatoan"
|
-
Liburutegiaren automatizazioarekin honako hau lortu nahi da:
Arduraduna: Jose Ignacio Cadierno opacabies@opacabies.eus
Mantenua:
LURRALDEKO KOORDINAZIOA
|
![]() |
Tutorial para subir de Abies a Bonsai |
Mientras AbiesWeb no se generalice en el País Vasco (para ello sería necesario formar a los responsables de las bibliotecas, disponer de personal dedicado al mantenimiento de la aplicación, el alojamiento de los catálogos en los servidores del departamento, etc.), algunos centros ya utilizan el programa Bonsai, dado a conocer en los cursos sobre Abies, para hacer accesible el catálogo desde la web del centro. [Ej. 1, | Ej. 2, | Ej. 3]
Nako Cadierno (Bizkaia) y Fernando Lenguas (Gipuzkoa), ambos del Programa ACEX, para facilitar esta posibilidad, están trabajando con el fin de que todos los centros puedan disponer de un lugar donde alojar su catálogo sin necesidad de contratar, cada centro, un dominio y un hosting. En un sólo portal podrán estar todos los catálogos, lo que, a su vez, permitirá que cada centro pueda tener el suyo en su propio sitio web.
El portal se llamará OPACABIES.EUS y será costeado por Berritzegune Nagusia.
Bonsai6 es una aplicación gratuita creada por el profesor asturiano Fernando Posada que ve con buenos ojos esta iniciativa y a quien agradecemos que comparta su trabajo de forma desinteresada.
Fuente: Seminario ACEX Gipuzkoa 03/03/2015
Desde finales de 2014 hay algunos problemas para importar registros del OPAC de la Red de Lectura Pública de Euskadi al haber sido migrado el OPAC a otra web.
Hasta el momento, no han dado solución al problema tal y como se le solicitó en diciembre al Servicio de Bibliotecas.
Se trataba de que en la ventana que se abre en "Marcados" hubiera la posibilidad de "Enviar", además de en los formato "OPAC" y "Bibliografía", en los formatos "MARC "!" y/o "ISO 2709" como ocurre en Absys de REBECA.
Un procedimiento que permite importar los registros de la Red de Lectura Pública de Euskadi a nuestros catálogos en Abies2 podéis consultarlo en los siguientes tutoriales.